LOS CAMPAMENTOS DE LOS REFUGIADOS
"La población saharaui, debido a la invasión y ocupación de gran parte de su territorio por Marruecos, se encuentra refugiada en la zona suroeste de Argelia (Tinduf), desde el año 1975 en asentamientos de población (campamentos de refugiados), que representan a las 4 ciudades más importantes de Sahara: las wilayas (provincias): AAIUN, DAJLA, SMARA Y AUSERD, actualmente bajo ocupación marroquí. Cada asentamiento (wilaya) se compone de 6 o 7 dairas (municipios).
Después de 15 años de cruenta guerra de genocidio perpetrada por Marruecos contra el pueblo saharaui, y cuando la guerra era desfavorable al trono marroquí, acude Francia en socorro de Marruecos. Así en el año 1991, las Naciones Unidas, deciden el alto al fuego y ponen en marcha un plan de paz para el Sahara Occidental, con perpectiva de llevar a cabo un referéndum de autodeterminación en la excolonia española. Pero las continauas dilataciones en el tiempo por parte marroquí dificultaron hasta el día de hoy la aplicación del mismo, teniendo en cuenta que la consulta estaba prevista para principios de 1992 y luego para 1998 y posteriormente para el año 2000, y así sucesivamente Marruecos continuó obstaculizando el referéndum"


Los refugiados saharauis viven mayoritariamente en tiendas de campaña o haimas, aunque también tienen arquitecturas hechas con ladrillos de barro.
El texto que está entre comillas os lo he copiado de un pequeño librito que me dieron cuando participe un verano en la acogida de niños saharauis, durante los meses de julio, agosto y parte de septiembre; como ayuda a estos niños para que no tengan que soportar las altas temperaturas que se alcanzan en el sahara en verano, asi como para poder tener una alimentación más rica (aunque sea por unos meses) y la opotunidad de mejor el idioma español que aprenden en el colegio.
Realmente os animo a que participeis en este plan de ayudas porque la experiencia es maravillosa y única; generalmente son unos niños encantadores y muy agradecidos, que os harán vivir un verano mágnifico.
IDIOMA
Del mismo libro que he obtenido lo anterior os pongo una pocas palabras y frases útiles traducidas a su idioma: Hassania
hola halan
adiós eslama
sí hag
no ebdé
gracias chukran
buenos días sabah el jeir
buenas tardes mesá el jeir
buenas noches leila saida
¿cómo te llamas? asmak?
me llamo... esmi...
¿qué tal estás? ach-halak?
bien la bas
los números
1 uno wahed
2 dos aznein
3 tres azlaza
4 cuatro ar-baa
5 cinco jamas
6 seis setta
7 siete seb-aa
8 ocho azmania
9 nueve tess-aa
10 diez achra
Estas últimas cinco fotos son de Mahdi, el niño saharaui que mi familia y yo acojimos aquel verano, que luego pasaría a ser uno de los mejores de mi vida
Halan Sara!!;)
ResponderEliminar